TALAT

El mercado hotelero español ha arrancado 2025 con fuerza. Según el último informe de tendencias de Savills —presentado durante la novena edición del encuentro Hot Trends—, el sector vive un momento de solidez operativa, fuerte rentabilidad y, lo más llamativo, un cambio claro en el mapa de inversión: los destinos secundarios han superado por primera vez a Madrid y Barcelona en volumen de transacciones.

Ciudades como Málaga, Sevilla, Valencia, Palma o Bilbao concentran ya el 28 % del capital invertido en el primer semestre del año, frente al 18 % combinado de las dos grandes urbes. La explicación es doble: por un lado, la consolidación de estos destinos como opciones maduras y estables; por otro, la escasez de producto disponible en los mercados prime, especialmente en Madrid.

Más operaciones, aunque de menor tamaño

El semestre se ha cerrado con alrededor de 70 hoteles transaccionados y un volumen total que supera los 1.250 millones de euros. La mayoría de las operaciones han estado por debajo de los 20 millones de euros, y solo seis han superado los 50 millones. Aun así, desde Savills prevén un segundo semestre más dinámico, con varias operaciones de gran volumen ya en marcha.

Un dato importante: el capital institucional europeo vuelve a ganar protagonismo, después de un 2024 más liderado por inversores privados y operadores. Este giro apunta a una mayor confianza en la evolución del mercado a medio plazo.

Rentabilidad récord en un contexto de escasa nueva oferta

Los datos operativos también son sólidos. A cierre de abril, el RevPAR ha crecido un 6,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por la tarifa media diaria (ADR), tanto en destinos urbanos como de costa. La previsión para todo el año apunta a un crecimiento del 5 %, muy por encima de la inflación, lo que lo sitúa en niveles sostenibles.

En paralelo, el parque hotelero apenas ha crecido un 1 % anual desde 2019. Para este 2025 se espera la apertura de unas 8.000 nuevas habitaciones, que se sumarán a las casi 17.000 actualmente en reforma. Destaca el peso del segmento lujo, que representa el 40 % de las aperturas recientes.

Una visión optimista (aunque con retos)

La encuesta que acompaña el informe, realizada entre más de 190 profesionales del sector, muestra un claro optimismo: solo un 5 % prevé una posible caída de la demanda en 2025, y más del 75 % cree que los márgenes de rentabilidad se mantendrán o crecerán ligeramente.

Eso sí, hay desafíos. La escasez de personal cualificado y la creciente exigencia regulatoria figuran entre las principales preocupaciones del sector.

Aun así, todo apunta a que estamos ante un nuevo ciclo más maduro, más diversificado y más sostenible, tal como resume Juan Garnica, director ejecutivo de Savills Hotels: “Cerramos un buen primer semestre y anticipamos un 2025 positivo, con márgenes sólidos y crecimientos moderados pero sostenidos en el tiempo”.

Leave a Comment

Rellena este breve formulario para descargar nuestro PDF

Rellena este breve formulario para descargar nuestro PDF