TALAT

Es Garraf: Cuando la Ingeniería Mecánica Redefine el Lujo Sostenible

En los primeros contrafuertes de la Serra dels Pins, entre la autopista C-32 y las vistas al mar Mediterráneo, se alza uno de los proyectos residenciales más ambiciosos de la costa catalana. Es Garraf no es solo un complejo de viviendas de lujo; es una demostración de cómo la ingeniería mecánica moderna puede crear espacios que combinan el máximo confort con la sostenibilidad más exigente.

Conversamos con Miquel Rosselló, ingeniero mecánico de Talat, quien nos explica los aspectos técnicos que hacen de este proyecto un referente en construcción sostenible.

Un proyecto de dimensiones excepcionales

Es Garraf comprende 46 viviendas distribuidas en 5 bloques, ubicadas estratégicamente en dos parcelas que suman más de 7.000 m². La complejidad del proyecto radica no solo en su escala, sino en su integración con un entorno privilegiado pero desafiante. «El principal objetivo al iniciar el diseño fue garantizar la sostenibilidad integral del proyecto, asegurando que cada etapa —desde la planificación hasta la operación— minimizara el impacto ambiental y maximizara el bienestar de los ocupantes», explica Rosselló.

Desafíos Topográficos Únicos

La parcela A presenta un desnivel de 4 metros, mientras que la segunda parcela salva una diferencia de altura de 10 metros entre la autopista C-32 y la carretera C-31. Esta topografía exigente requirió soluciones arquitectónicas innovadoras:

  • Bloques escalonados que se adaptan a la pendiente natural
  • Conexión subterránea entre edificios mediante sótanos a diferentes cotas
  • Accesos diferenciados según la topografía de cada zona

La adopción del estándar BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) por parte de Talat para este proyecto representa mucho más que el cumplimiento de una normativa internacional; constituye un compromiso profundo con la transformación de los paradigmas constructivos contemporáneos. Esta certificación, considerada el estándar dorado en evaluación de rendimiento ambiental de edificaciones, establece un marco metodológico integral que trasciende los aspectos energéticos para abarcar dimensiones como la salud ocupacional, la gestión de recursos hídricos, la calidad de materiales y la integración paisajística.

La implementación del protocolo BREEAM en Es Garraf genera beneficios tangibles que se extienden mucho más allá de las métricas ambientales tradicionales. El sistema permite una reducción sustancial del consumo energético y de recursos hídricos desde las fases más tempranas del diseño, estableciendo criterios de optimización que se mantienen durante toda la vida útil del edificio. Simultáneamente, la metodología promueve la mejora significativa de la salud y el confort de los residentes mediante la maximización de la iluminación natural, la implementación de sistemas de ventilación cruzada de alta eficiencia y la utilización exclusiva de materiales con certificaciones de no toxicidad.

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA AL SERVICIO DEL CONFORT

Sistema de Aerotermia: Eficiencia y Elegancia

«El sistema de climatización elegido se basa en aerotermia, que reduce significativamente las emisiones de CO2 y el consumo energético frente a sistemas convencionales», detalla Rosselló. Esta tecnología es compatible con sistemas de alta gama como suelo radiante y fancoils silenciosos, combinando eficiencia energética con máximo confort.

Domótica KNX: Inteligencia Integrada

El proyecto incorpora un sistema de automatización KNX que representa una estrategia clave para la certificación BREEAM:

  • Energía: Reduce el consumo mediante automatización inteligente
  • Gestión: Facilita políticas de control y mantenimiento ambiental
  • Bienestar: Optimiza temperatura, iluminación y ventilación automáticamente

Energía Solar Fotovoltaica

La instalación fotovoltaica se diseñó para cubrir una parte significativa del consumo energético, optimizando la relación entre producción y demanda según los patrones de uso de cada vivienda.

Conciliando Lujo y Sostenibilidad

¿Cómo se logra que un proyecto de lujo sea también un referente en sostenibilidad? Rosselló nos explica que la clave está en la integración inteligente:

Diseño Arquitectónico Eficiente

  • Ventilación cruzada y aislamiento térmico de última generación
  • Grandes ventanales que maximizan la luz natural
  • Techos altos que crean sensación de amplitud y mejoran la circulación del aire

Materiales Nobles y Sostenibles

  • Maderas certificadas FSC
  • Mármoles reciclados y piedra natural local
  • Ladrillo visto que se integra con el entorno mediterráneo

Conexión con la Naturaleza

  • Terrazas ajardinadas que actúan como aislamiento adicional
  • Cubiertas verdes que gestionan las aguas pluviales
  • Vistas panorámicas al mar y la montaña sin barreras arquitectónicas

Coordinación de Equipos: La Clave del Éxito

Un proyecto de esta complejidad requiere una coordinación milimétrica entre todos los equipos involucrados. Rossello destaca la metodología implementada:

Planificación Integrada

«Se estableció un plan de gestión del proyecto, incluyendo los objetivos BREEAM desde la fase de diseño conceptual», explica. Los equipos de arquitectura, ingeniería y promoción trabajaron bajo una metodología colaborativa desde el primer día.

Reuniones Técnicas Especializadas

Se realizaron reuniones periódicas para revisar:

  • Compatibilidad entre sistemas (aerotermia, KNX, iluminación, ventilación)
  • Integración de soluciones pasivas y activas
  • Impacto ambiental de materiales y sistemas

Tecnología BIM

El uso de herramientas como BIM 360 y Navisworks permitió:

  • Detección temprana de interferencias
  • Coordinación tridimensional de instalaciones
  • Optimización de espacios técnicos

Un Referente en Construcción Sostenible

Es Garraf se posiciona como un proyecto pionero que demuestra que el lujo del siglo XXI debe ser necesariamente sostenible. La combinación de tecnología avanzada, materiales nobles y diseño inteligente crea espacios que no solo respetan el entorno, sino que lo potencian.

«La ventilación cruzada, los materiales no tóxicos y la conexión visual con la naturaleza no solo reducen el impacto ambiental, sino que mejoran significativamente la calidad de vida de los residentes», concluye Rosselló.

Tipologías Diversas para Diferentes Necesidades

El proyecto ofrece viviendas desde 2 hasta 4 dormitorios:

  • Tipologías 2D: Para 3-4 personas, con espacios optimizados
  • Tipologías 3D: Para 4-6 personas, con múltiples configuraciones
  • Tipologías 4D: Para hasta 7 personas, con máximo confort

Todas las viviendas del complejo incorporan espacios exteriores privativos, ya sean terrazas elevadas o jardines de planta baja, diseñados para crear una transición gradual entre los espacios interiores de máxima privacidad y el paisaje compartido del entorno natural. Las viviendas de planta baja se benefician de una integración directa con el paisajismo circundante, permitiendo que los jardines privados se fundan visualmente con las áreas verdes comunitarias y el entorno natural más amplio de la Serra dels Pins.

El Futuro de la Construcción Residencial de Lujo

Es Garraf representa un hito definitivo en la evolución de la construcción residencial de lujo en el panorama español e internacional. La combinación técnica de la certificación BREEAM, la tecnología de automatización KNX, los sistemas de aerotermia de alta eficiencia y la generación solar fotovoltaica integrada establece un nuevo ecosistema habitacional que define los estándares que caracterizarán el desarrollo residencial de las próximas décadas.

Para Talat, este proyecto constituye la materialización y consolidación de una filosofía empresarial que comprende la ingeniería mecánica no simplemente como una disciplina técnica especializada, sino como una herramienta transformadora capaz de mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas mientras se preserva y protege el equilibrio ambiental del planeta. Es Garraf demuestra que el futuro de la vivienda de lujo no reside en el derroche ostentoso de recursos, sino en la aplicación inteligente y sofisticada de las tecnologías más avanzadas para crear espacios de confort excepcional con un impacto ambiental mínimo.

El legado de Es Garraf trasciende sus límites físicos para convertirse en un modelo replicable y escalable que prueba definitivamente que la sostenibilidad integral y el lujo residencial no solo son compatibles, sino que se potencian mutuamente cuando se combinan a través de la excelencia técnica y la innovación responsable. Este proyecto marca el inicio de una nueva era en la construcción residencial, donde la inteligencia aplicada al confort sostenible se convierte en la definición contemporánea del verdadero lujo.

 

¿Interesado en conocer más sobre nuestros proyectos de ingeniería mecánica sostenible? En Talat desarrollamos soluciones técnicas que combinan eficiencia energética, confort y respeto ambiental. Contacta con nuestro equipo para tu próximo proyecto.

Rellena este breve formulario para descargar nuestro PDF

Rellena este breve formulario para descargar nuestro PDF