A la hora de abordar un nuevo proyecto de climatización, es habitual que surja una duda: ¿mejor un sistema VRF o uno basado en agua? ⚖️Ambos tienen ventajas y limitaciones, y aunque se han publicado muchos estudios técnicos al respecto, la mayoría suelen posicionarse a favor de uno u otro sin ofrecer una visión global.
En esta entrada queremos aportar una reflexión objetiva y neutra para ayudar a tomar la mejor decisión según las necesidades de cada caso.
¿Qué es un sistema VRF?
Los sistemas VRF (Variable Refrigerant Flow) utilizan gas refrigerante directamente como fluido de intercambio para climatizar espacios. Se caracterizan por su alta eficiencia energética y su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios de carga térmica. Las unidades interiores están conectadas a una unidad exterior, que ajusta en tiempo real la cantidad de refrigerante necesario gracias a un sistema de control avanzado.
📈Entre sus ventajas, destaca su versatilidad, especialmente en proyectos donde hay variaciones constantes de temperatura o baja inercia térmica. Además, los modelos actuales han mejorado notablemente con funciones como:
· Recuperación de calor para ACS.
· Compatibilidad con sistemas BMS.
· Sistemas híbridos que usan agua como refrigerante secundario.
· Desescarche en continuo (clave en climas fríos y húmedos).
· Unidades exteriores compactas para instalación interior.
Por todo ello, los sistemas VRF resultan ideales para proyectos de tamaño medio, especialmente en los sectores residencial y terciario.
¿Y los sistemas de climatización por agua? 💧
En estos sistemas, el gas refrigerante intercambia calor con un circuito de agua, que actúa como fluido secundario y distribuye la climatización a través de unidades como fancoils o sistemas radiantes. Son especialmente adecuados cuando se requiere un control riguroso de temperatura y humedad, como en hospitales, museos o laboratorios.
Las tecnologías aplicadas han mejorado mucho en los últimos años, incorporando:
· Compresores Digital Scroll o de levitación magnética.
· Sistemas de recuperación total y parcial para ACS.
· Equipos con free-cooling para climas templados.
· Uso de refrigerantes con bajo GWP.
Este tipo de sistema es muy recomendable para grandes instalaciones, espacios con mucha inercia térmica o aplicaciones que exijan una precisión térmica elevada.
¿Cuál elegir? ⚖️
No hay una solución universal. La elección dependerá de factores como el uso previsto, el tamaño del edificio, el nivel de control requerido, el consumo energético esperado o la facilidad de mantenimiento.
😉En definitiva, se trata de analizar cada caso de forma individual, entender bien las necesidades del proyecto y valorar qué sistema se ajusta mejor a ellas. Ambos enfoques son válidos y, gracias a los avances tecnológicos, hoy ofrecen soluciones eficaces y sostenibles.
AMD también prepara su regreso con la Instinct MI308
✅La buena noticia no solo es para NVIDIA. AMD también se prepara para enviar su aceleradora de IA Instinct MI308 a China, a la espera de la autorización final. Esta aprobación podría ser clave para la compañía, que no ha tenido hasta ahora un papel destacado en el mercado de IA chino.
Desde que se anunció esta flexibilización, las acciones de AMD han subido un 7 %, dejando claro que esta reapertura de negocio supone una oportunidad enorme.
Mientras tanto, Huawei y otros fabricantes locales, que habían ganado protagonismo durante el veto, podrían ver cómo esta decisión les obliga a reequilibrar fuerzas en el mercado.